La importancia de los juguetes en la infancia es algo fundamental, ya que son un producto que aporta mucho a las experiencias y emociones de los niños. Todos ellos cumplen con una función de entretenimiento para los más pequeños, pero hay muchos tipos de juguetes con distintas posibilidades
Hay juguetes didácticos, también hay otros que fomentan el juego en grupo, los hay incluso que enseñan, etc. Hacer de la niñez una experiencia feliz, es una de las finalidades de todo buen juguete.
La infancia es una etapa muy importante de la vida de todas las personas, en parte porque marca las bases de la personalidad. También es una fase llena de aprendizaje y experimentación, donde la curiosidad y la creatividad juegan un papel muy valioso.
Los juguetes ayudan a desarrollar esas cualidades en los niños. Impulsando al desarrollo de sus fantasías, enseñándoles y educándoles, …
¿Cómo de importantes son los juguetes?
La importancia de los juguetes tiene un peso crucial a la hora de generar un entorno de juego o actividades relacionadas. Y el juego en sí es una actividad que no solo procura divertir al niño, además cabe destacar que:


Fomentan la interacción con otros niños
Ya sea compartiendo, jugando juntos con el juguete, entre otros muchos ejemplos. Lo que le permite al niño la posibilidad de aprender a relacionarse con otros niños, establecer vínculos, colaborar, etc.
Los juguetes hacen pensar
Muchos de ellos requieren cierta agilidad mental que genera a los niños la necesidad de encontrar soluciones.
Ayudan a su desarrollo de su sistema motor: otros juguetes están pensados para ayudar a los niños a desarrollar su forma de moverse y cómo se mueven. Lo que les hace averiguar sobre cómo coordinar sus movimientos, su fuerza, sus reflejos, …
Desarrollan su madurez
Ya que el juguete puede servir a la hora de enseñar sobre el control de impulsos o tomar decisiones, además de por qué y cómo funcionan las cosas.
Enriquecen su mundo interno: los juguetes son un gran estímulo para que cualquier niño idee fantasías e ideas, fomentando el desarrollo de su creatividad.
Los juguetes protegen
Los juguetes también tienen la capacidad de cuidar hasta cierto punto. Los niños también forjan vínculos con sus juguetes, al final, gracias a ellos aprenden y disfrutan. Lo que hace posible que se tranquilicen o exciten con dicho juguete cerca. Pero también, al ser un elemento clave en su entorno de juego, ayudan al niño a generar un entorno divertido y personal, que es saludable para él.
Además, algo que están haciendo cada vez más juguetes es también enfocarse en el desarrollo emocional del niño. Es decir, que uno de sus objetivos o su objetivo principal es que el niño coja conciencia sobre las emociones, cómo pueden afectarle a él y a los demás, etc.
Y dependiendo del juguete, se centrará más en conseguir unas cosas u otras. Mientras algunos necesitan que el niño ponga atención o ejerza la memoria, otros pueden ser más abstractos y creativos.
Nuestras colecciones de juguetes estirables son una muy buena opción de juguete, ya que al tratarse de un muñeco elástico, el niño potenciará su imaginación y a la vez, canalizará el estrés.